TEORÍA DE LA PREHISTORIA

Se le llama prehistoria al periodo de la vida de la humanidad que abarca desde los orígenes del hombre hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. No hay documentos escritos sino arqueológicos, normalmente se estudia con los restos encontrados.

Se extiende aproximadamente desde el 2.500.000  hasta el 10.000 A.C.

Se divide en dos grandes etapas: 
- PALEOLÍTICO.
- NEOLÍTICO.





- BRONCE.
- HIERRO.
- COBRE.
  • Edad de piedra                                                    
Paleolítico: del griego "paleo" (antiguo) y "lito" (piedra). 
2.500.000 años hasta el año 10.000 A.C
  1. Aparece el hombre.
  2. Nomadismo.
  3. Aparece el fuego.
  4. Utensilios de piedra.
  5. Viven de la caza y recolectan.
  6. Sentido mágico - religioso.
  7. Organización política: guerrero, hechicero.

Neolítico: del griego "neo" (nuevo) y "lito" (piedra).
5000 A.C. en el próximo oriente y llego a Europa entre los milenios VI y III A.C.
  1. Sociedad sedentaria.
  2. Cambio climático: nuevo medio natural.
  3. Nacimiento de la agricultura y ganadería.
  4. Aparece la división del trabajo.
  5. Nuevas manifestaciones artísticas.

  • Edad de los metales  
La edad de los metales se divide en tres momentos, el cobre es el primer metal que se empleo, el bronce y el hierro.
- Periodo que une la prehistoria y la historia.

Progresos de la metalurgia
El hombre realizo otros inventos y progresos importantes como por ejemplo: 
  1. Se construyen diques y canales de regadío con el fin de un mayor aprovechamiento de las aguas.
  2. El arado tirado por animales, con lo cual pudo ampliar el área de cultivo.
  3. La cultura humana se torno cada vez distinta entre si.
  4. La rueda se generaliza en el trasporte: aparece el carro arrastrado por animales.
Cobre: la primera técnica metalúrgica conocida fue la del cobre, debido a su escasa dureza se uso para hacer adornos.

Bronce: es una aleación de nueve partes de cobre y una de estaño esta combinación produce un nuevo metal mucho mas duro, y es mas fácil de fundir y de trabajar que el cobre.

Hierro: en esta época conviven pueblos prehistóricos que conocen el bronce, con pueblos históricos que no conocen el hierro pero si la escritura.


Indumentaria
Los hombres y las mujeres que vivían durante el periodo paleolítico cubrían el cuerpo con pieles a manera de taparrabos, se sujetaban con tiras de cuero. 














Usaban accesorios como los collares hechos con los dientes de los animales y uñas.



















Ante el avance de los glaciares, el hombre tuvo que refugiarse en las cavernas para poder sobrevivir al extremo frió.

Comenzó a utilizar nuevos elementos para la confección de la ropa, se vio forzado a vestir.

Con astillas pulidas de hueso creo la aguja y cosió sus prendas, con las que llego a cubrir todo su cuerpo.

Empleo el marfil, con el que le daba forma y comenzó a decorar el interior de las cavernas, normalmente eran figuras de animales.

Con forme el hombre se va habituando a vivir en lugares fijos y a construir sus propias viviendas, las prendas de vestir fabricadas con tejido de lino, y después de lana, empiezan a competir con los vestidos de piel o las faldas de hoja.

La industria textil no solo requirió el conocimiento de materiales especiales, como el lino el algodón, y la lana, si no también la cría de determinados animales y el cultivo de plantas especificas. desde el periodo neolítico se invento uno de los grandes triunfos del ingenio humano: el telar, una pieza de maquinaria muy complicada y fundamentalmente para tejer.




Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EMOS

LAS JOYAS EN LA EDAD DE BRONCE

MÉXICO