REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Nace
en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de
una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de
revoluciones que se estaban extendiendo en otros países.
Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socio económicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal.
A partir de este momento se inicio una transición que acabaría con
•La revolución agrícola británica hizo además más eficiente la producción de alimentos con una menor aportación del factor trabajo, alentando a la población que no podía encontrar trabajos agrícolas a buscar empleos relacionados con la industria y, por ende, originando un movimiento migratorio desde el campo a las ciudades así como un nuevo desarrollo en las fábricas.
Se produce un cambio rápido y en profundidad que afecta a todas las estructuras de la sociedad. Los cambios serán tecnológicos, socio económicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor, considerada como el motor inicial de la Revolución Industrial.
Aparecen las máquinas de hilar y tejer, que consiguen aumentar rápidamente la producción con poco personal.
A partir de este momento se inicio una transición que acabaría con
siglos de una obra basada en el trabajo manual y el uso de la tracción animal.
siendo estos sustituidos por maquinaria para la fabricación industrial y para el transporte de mercancías y pasajeros.
Esta transición se inicio hacia finales del siglo XVIII en la industria textil.
•Como consecuencia del desarrollo
industrial nacieron nuevos grupos o clases sociales encabezadas por el
proletariado ,
los trabajadores industriales y
campesinos pobres y la burguesía, dueña de los medios de producción y
poseedora de la mayor parte de la renta y el capital. Esta nueva división
social dio pie al desarrollo de problemas sociales y laborales, protestas
populares y nuevas ideologías que propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo, el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.
•El comienzo más aceptado de lo que
podríamos llamar Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del
siglo XVIII, mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX,
con un período de transición ubicado entre 1840 y 1870. Por su parte, lo que
podríamos llamar Segunda Revolución Industrial, partiría desde mediados del
siglo XIX a principios del siglo XX, destacando como fecha más aceptada de
finalización a 1914, año del comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Comentarios
Publicar un comentario