ZAPATO

Un zapato es un articulo de calzado destinado a proteger y consolar al pie humano mientras el usuario realiza diversas actividades. Los zapatos también se utilizan como un elemento de decoración y moda.

Zapato Egipcio (1550-1070 a.c) 
(caña)
Estos zapatos abiertos planos en forma de bote están hechos de caña tejida y probablemente, el par mas antiguo. Las correas también están hechas de caña larga y delgada, cubierta con una tira de una caña mas ancha. La construcción de estos prácticos modelos de zapatillas continuo en el mismo estilo hasta el siglo XIX.

Sandalias Romanas (43-450 ac)
(cuero)
Se cree que la sandalia es el primer calzado específicamente en adaptarse al pie estos dos ejemplos romanos fueron encontrados en excavaciones arqueológicas en Londres.
Las sandalias romanas eran generalmente unisex y se hacían con suelas de corcho y tiras o cordones de cuero. 


Vendaje de pie: (1850-1950) (algodón, seda, satinado y madera)

La práctica china de atar los pies, introducida justo antes o durante la dinastía Song, involucra envolver los pies de las chicas jóvenes para evitar que crezcan. Prohibida en 1911 por ser una práctica brutal e incapacitante, antes era una parte aceptada de la vida de una niña y continuó en algunas áreas rurales hasta la década de 1930. Los pies atados mostraron que la niña estaba bien educada y era una buena perspectiva para contraer matrimonio.


Patenetas: (1350-1450) (cuero y metal)
Los patenetas se usaron sobre zapatos para protegerlos de las calles húmedas y sucias de la ciudad. Como se hicieron para deslizarse sobre la parte superior de los zapatos, tenían que tener la misma forma. Este modelo es muy similar a un par en el Retrato de Arnolfini de Jan Van Eyck (1434), ahora ubicado en la Galería Nacional de Retratos. Los dedos alargados muestran que estaban destinados a ser usados sobre poulaines, un estilo de zapato moderno en ese momento.



Punta Redonda:(1450- 1550) (cuero y metal) Había muchas diferencias regionales en los estilos de zapatos en Tudor Britain. Aunque el pie cuadrado era popular a principios de 1500, el dedo redondeado seguía siendo la opción más práctica para los niños. Este zapato de 600 años de edad se ve muy moderno y la punta redondeada sigue siendo popular en los diseños de zapatos contemporáneos.



Punta cuadrada: (1500-50) (cuero)
Durante el período del Renacimiento, la moda cambió de las líneas verticales del estilo gótico a un énfasis en la horizontal. Esto se puede ver mejor en la forma del dedo del pie de los zapatos. Un exagerado dedo cuadrado ancho se convirtió en el significante de la riqueza y el poder. La decoración de cuero recortada permitió que se vieran los colores de la media inferior.

Chopines: (1600) (terciopelo, trenza de plata dorada, encaje de bolillos, cuero y madera)
Las chopines son zapatos sin espalda o zapatillas con suela de plataforma alta. Se hicieron populares en toda la Europa del Renacimiento debido a un renovado interés en la cultura griega antigua, cuando se usaban estilos similares. Este tipo de calzado se usó especialmente en España e Italia, y se consideró un signo de una mujer adinerada. En España la plataforma fue hecha de corcho para hacerla más ligera.

Punta Forked: (1660) (seda, bordados de seda y metal)

A mediados del siglo XVII, el calzado de moda tanto para hombres como para mujeres presentaba dedos cuadrados y, en ocasiones, bifurcados. Como se vio con este par, los dedos bifurcados tenían puntos de esquina ligeramente alargados. El delicado diseño en relieve en plata e hilo plateado adornado con flores en seda roja y azul hacen de este par un producto de lujo, probablemente reservado para uso en interiores.
Pattens o Clogs: (1700) (cuero y madera)
En el siglo XVIII, la mayoría de los zapatos de clase alta para mujeres estaban hechos de sedas delicadas y solo estaban diseñados para uso en interiores. Esto requirió patrones, también conocidos como zuecos, para proteger los zapatos cuando se va al aire libre. Estos zapatos están hechos de cuero, lo que sugiere que fueron diseñados para un uso robusto. El hecho de que todavía se requieren emparejamientos todavía sugiere cuán sucias eran las calles de Londres en este momento.



Mulas de salon para mujer: (1750-70) (terciopelo, cuero y bordado de hilo de metal)
Las mulas de terciopelo con un tacón de cuña comenzaron como ropa de tocador, pero se usaban cada vez más en salones e incluso para bailar. La mula estaba fuertemente asociada con la sexualidad, ya que fue favorecida por Madame de Pompadour, la amante de Luis XV de Francia. Uno puede ver las asociaciones eróticas que tenía en el cuadro de Fragonard, The Swing, donde una mujer lanza sus mulas hacia un caballero escondido en los arbustos.

Mulas de salon para mujer: (1750-70) (terciopelo, cuero y bordado de hilo de metal)
Las mulas de terciopelo con un tacón de cuña comenzaron como ropa de tocador, pero se usaban cada vez más en salones e incluso para bailar. La mula estaba fuertemente asociada con la sexualidad, ya que fue favorecida por Madame de Pompadour, la amante de Luis XV de Francia. Uno puede ver las asociaciones eróticas que tenía en el cuadro de Fragonard, The Swing, donde una mujer lanza sus mulas hacia un caballero escondido en los arbustos.
Botas Welington (1817) (Goma/Hule)
El duque de Wellington encargó una bota de piel de becerro ajustada y sin cortes para adaptarse a la silueta masculina aerodinámica popular en ese momento. La bota se hizo muy popular entre todos los que querían emular al héroe nacional. En la década de 1850, la North British Rubber Company comenzó a fabricar las versiones de goma usadas hoy en día. Se cree que las botas Hunter Wellington se convirtieron en prendas de vestir "obligatorias" después de que la modelo Kate Moss fuera vista con un par de Glastonbury en 2008.

Clarks fundado: (1825) (textura de lana)
Zapateros desde 1825, la empresa familiar de C & J Clark Ltd se fundó en Street, Somerset, cuando los hermanos Cyrus y James Clark comenzaron con la idea de una zapatilla hecha de piel de oveja. En el siglo XX, Clarks se había convertido en uno de los principales fabricantes de calzado de Inglaterra.
Converse All Stars (1917) (cañamazo y hule)
Converse produjo por primera vez el zapato de entrenamiento All Star en 1917, específicamente para jugar al baloncesto. El icónico jugador de baloncesto Chuck Taylor los usó y se convirtió en embajador de productos en la década de 1920. El diseño ha cambiado muy poco en los últimos cien años. Deportados por todos, desde los soldados estadounidenses de la Primera Guerra Mundial hasta el décimo Doctor Who, se han convertido en parte del uniforme de músicos populares y subculturas juveniles.
Mary Jane: (1920) (cuero)
Tipo de calzado de correa, talones bajos, frente cerrado y una cinta que se abrocha a través del empeine, normalmente están hechos de cuero brillante, al principio eran usados sólo por niños y niñas y reciben su nombre por la clásica historia creada por Richard Outcault en el 1902. Una década después, estos zapatos se consolidan como puramente femeninos, se usan en multitud de ocasiones y se empiezan crear modelos más sofisticados y con algo de tacón.


Ferragamo zapato “prow” (1930) (gamuza de antílope)
Salvatore Ferragamo fue uno de los diseñadores de calzado más innovadores del siglo XX. A menudo experimentaba con materiales inusuales como el canguro, el cocodrilo y la piel de pez. Este zapato ha sido realizado en gamuza antílope. Combinó la innovación con la inspiración del pasado.


El botín de Clark (1950) (gamuza)
Posiblemente el diseño más exitoso producido por Clarks, la Desert Boot fue inspirada por botas de gamuza fuera de servicio hechas para oficiales del ejército inglés en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial. El resultado es un estilo atemporal y muy popular que es reinventado por cada generación, desde Mods hasta estrellas de cine y Rudeboys hasta revolucionarios.
Los Loafer (1953) (charol)
Presentado por primera vez por la casa de modas Gucci en 1953, el holgazán era una alternativa muy popular a la bota Oxford Shoe o Chelsea en la década de 1960. Fue considerado un zapato extremadamente elegante, adecuado para usar en ocasiones formales, y se convirtió en un símbolo de riqueza y estilo tanto para hombres como para mujeres en la década de los ochenta.

Tacón Stiletto (1955) (Satén de seda, encaje y abalorios)
Nombrado en honor a un cuchillo de combate siciliano, el tacón de aguja alcanzó la prominencia en la década de 1950 cuando la alta moda enfatizó una figura femenina más tradicional en respuesta a las restricciones impuestas por la Segunda Guerra Mundial. Los zapatos a la medida de Roger Vivier para Dior se acreditan con el desarrollo del talón cónico esculpido asociado con este período. Este par de 1955 ilustra lo poco que ha cambiado el diseño hoy desde su inicio.
Chanclas (flip flops) (1962) (sintéticas)
Los Flip Flops son un tipo de sandalia de goma abierta que se usa generalmente en un ambiente informal, y consiste en una suela y una correa en forma de Y. Se hicieron populares en la década de 1960, sin embargo, la construcción ha existido durante más de 6,000 años en muchas culturas.
Reebok y Aerobics (1982) (cuero y PVC)
En la década de 1980 hubo una explosión de personas que participan en la escena de los aeróbicos, defendida por celebridades como Jane Fonda. Los diseños de calzado de Reebok de la época resaltan la importancia creciente que se le otorga al desarrollo de la ropa deportiva altamente especializada.
El zapato reloj (1987) (cuero, hule y metal)
Ya se sabía que Red o Dead eran productores de zapatos eclécticos fuera de serie cuando produjeron Watch Shoe en 1987. Rápidamente adoptado por la cultura juvenil y usado por la banda de adolescentes Bros, era el zapato "imprescindible" en el verano de 1988. y se agotó muy rápidamente.
Zapatos Veganos

Este calzado de la firma de Elche (Alicante) Slowwalk usa un material totalmente vegetal y orgánico, como es el maíz, que combinado con poliuretano sintético se convierte en un material para zapatos o bolsos, con un bajo impacto al medio ambiente.
Materiales veganos:
Cuero hecho por el hombre, todos los materiales hechos por el hombre, piel sintética, materiales sintéticos, algodón y lona



Datos importantes!
- Antes del siglo XIX los zapatos se cosían a mano.
- Con la industrialización en el siglo XIX la diferenciación entre
el pie izquierdo y pie derecho finalmente se convierte en una norma constante.
- En la Revolución Industrial nace la producción masiva del
calzado y la introducción de elementos nuevos como caucho, goma, corcho, materiales plásticos y sintéticos, lonas y gamuza.
- Entre los artesanos, zapateros, diseñadores y los avances
tecnológicos tanto en materiales como el proceso de producción ha resultado en un sin fin de modelos y estilos de zapatos a lo largo de la historia.
- Hoy en día, los zapatos no solo deben ser funcionales, también deben cumplir con otros elementos como son la comodidad, estética, moda, adecuarse tanto a la ocasión de su uso como al estilo personal del consumidor, etc.

Zapateros mas iconicos:
Manolo Blahnik
Este genio español comenzó su carrera en los años 70 ́s. Su marca registrada son los tacones aguja y los estampados más originales en finas pieles.
Sus zapatos han sido usados en la serie “sex and the city” y en la película “Maria Antonieta”.
Giuseppe Zanotti
Diseñador italiano. Atrevidos, refinados y únicos, sus zapatos son reconocidos por los abalorios y detalles que embellecen tacones de más de 9 centímetros, deja fluir toda su imaginación en los diseños que crea, llenos de la sensualidad y exclusividad del estilo urbano.
Christian Louboutin
Diseñador francés, sus calzados se consagraron por una gran particularidad que los diferencia del resto: poseen la suela roja.
Jimmy Choo
Nació en 1961 en Penang; Es uno de los diseñadores más importantes que hay en el mundo del calzado, ya que sus diseños son venerados por las mujeres que aman el glamour.
En el año 1990 realizó diseños para Diana de Gales, lo que incrementó aún más su éxito y su imagen.
Alexander Mcqueen
Es uno de los diseñadores británicos más famosos en la industria de la moda. A los 16 años, McQueen comenzó su formación en la moda con el sastre del príncipe de Gales.
El estilo de McQueen se caracteriza por la brutalidad atemperada con lirismo. La sensibilidad gótica de un cuento de los Hermanos Grimm está más cerca del espíritu de la ropa de McQueen.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LOS EMOS

LAS JOYAS EN LA EDAD DE BRONCE

MÉXICO