40's
La moda de los años 40 se caracteriza por representar la estrechez económica y los problemas políticos de la Segunda Guerra Mundial que comienza en 1939.


Las prendas tienen una fuerte inspiración militar; en su mayoría son compuestas por trajes de dos piezas en tonos neutros, masculinizados con hombreras. Dada la necesidad, se empiezan a combinar de diferentes maneras para conseguir diferentes looks.
Las confecciones y las telas, están controladas por los gobiernos; estas, debían cumplir ciertas normas de confección respecto a metros, así que las faldas se acortan un poco más, y también las chaquetas.
Los trajes son de cortes sencillos, sin pliegues, bolsillos, ni a penas dobladillos. Las telas escaseaban, pues la mayoría de confecciones estaban orientadas al ejército; la seda se utilizó casi en su totalidad para hacer paracaídas, por lo tanto, las medias fueron practicamente inexistentes, y se sustituyeron por calcetines.


A demás de que los tejidos comienzan a ser cada vez de más baja calidad, también se ven obligados a ahorrar tela y se generalizan los vestidos de cortes simples; el fourreau, fue el más popular, y lo más llamativo fueron los estampados.
La prenda más sexi de la época fue el short, surgido de la necesidad. Aparece la falda de tubo, y el estiletto en 1940. Los zapatos más populares fueron (a demás de los peep-toes) las cuñasde yute, atadas con cintas que se aprendieron a realizar en casa, como también los tocados y bolsos de mano.

Los complementos eran la forma más fácil de avivar las prendas sencillas, y los cinturones se convirtieron en un must, por lo que se acentúa la cintura. También el touche of red es una manera muy re cursiva para potenciar un look, tanto con complementos, como lipstc rojo, y muy oportunamente Max Factor, había lanzado en 1940 suTrue- Color, de larga duración.
En 1947, Christian Dior, realiza su primer desfile en Paris, y deja al mundo enamorado de este, con el que aparece el llamado "New Look" que revolucionaría la moda de aquellos años.Aquellos modelos, suponen un cambio radical en las siluetas, sugiriendo fragilidad y feminidad, con los hombros torneados, cintura estrecha, y falda de gran vuelo, confeccionada con grandes cantidades de tela, a 20 cm del suelo. Esta colección, llamada Corolla, representa la elegancia clásica y la recuperación del lujo y el exceso.


Pero un año antes, en 1946, Balmain, había presentado una colección de faldas acampanadas y estrechísimas cinturas, de la que, la prestigiosa escritora Gertrude Stein (gran impulsadora del arte del S. XX) presente en el desfile, comentaría que estos diseños, constituirían "el new look francés".
En 1940, diseña numerosos vestidos negros de día, que resaltaban las caderas con corte princesa o peplum.Sin embargo, en 1947, el año de Dior, aparece su colección Toneau, con una silueta mucho más moderna, y que seguiría de moda, incluso durante los años '60.
Comentarios
Publicar un comentario